Diego Armando Maradona

Martes 27 de Abril 2021

De lengua fácil el argentino para juzgar, etiquetar, criticar a un tipo que explotó su talento hasta el máximo.

De lengua fácil el argentino para juzgar, etiquetar, criticar a un tipo que explotó su talento hasta el máximo.

Preguntate, antes de caer en la de siempre, qué hiciste con los talentos que recibiste. ¿Los reconoces? ¿Sos consciente? ¿Los encontraste? ¿Lo estás dando todo?

Él lo dio, recibió un talento y le sacó todo el jugo que le pudo sacar. Fue el mejor de la historia en un deporte. Pero no fue solo talento, no fue solo una varita que lo tocó desde arriba, dejó la piel para serlo en plenitud.

Por eso lo admiro y lo respeto.

Y encima, tuve el regalo de la vida de poder saludarlo. Le toqué la puerta de la casa donde vivía, y al verlo caminar hacia mi, despacito y vulnerable, me derretí de amor. Tuvo la delicadeza de hacerme sentir único, de tomarse el tiempo y de hacerme sentir importante para él, carisma en su máxima expresión.

“Hola papi” me dijo y me sonrió.

Lo abracé, como quien abraza a la almohada en una noche de desamor.

“Te quiero mucho” le dije, con la voz entrecortada. Le hice mimos en la espalda, y nos despegamos al minuto.

Le agradecí por ser la inspiración de millones de seres humanos que patearon una pelota de fútbol alguna vez.

Lo despedí. Me subí al auto y rompí en llanto. Acababa de tener 5 minutos a solas con Diego Armando Maradona.

Poco antes de ese encuentro, la vida me cruzó con @daniarcucci, que me hizo vivir un poco de la vida íntima de este astro. Gracias Dani por abrirme las puertas de tu casa tantas veces y mostrarme tu mundo, ese que todo Maradoniano quisiera tener.

Hace unos años, en una entrevista, Diego dijo “sabés qué jugador hubiese sido si no me drogaba, un jugador de la puta madre. Yo di ventajas con mi enfermedad”. Si yo hubiera nacido donde vos naciste, Diego, ahora estaría preso o muerto, pero vos, vos conquistaste el mundo.

Por eso a mis hijos les hablaré de vos, porque recibiste poco, pero con eso que recibiste, hiciste mucho.

Gracias por todo D10S.

El que este libre de pecado, que tire la primera piedra.

--------------------------------------------------------------

Federico Gallardo nació en 1988 en San Pedro, provincia de Buenos Aires, y actualmente vive en Tigre. Es licenciado en Comunicación Social y co-fundador de Double Haul, una agencia de comunicación digital. Escritor, maratonista y futbolero, hincha de Boca y sabinero, fanático de la pesca con mosca y el mate. Autor de “No permanecer caído, la historia de Los Espartanos”. Escribe semanalmente en su blog personal “Pasarse es como no llegar”

Libro: No permanecer caído

Después de meses de trabajo y muchísimo esfuerzo, se concretó un sueño. Uno más, de los tantos que se vienen cumpliendo en estos últimos años… Plasmar la historia de Los Espartanos en un libro.

El 8 de noviembre de 2017 salió a la venta en las tiendas Cúspide, Yenny – El Ateneo, La Boutique del Libro y en las librerías más grandes del país.

En un mes se agotó la primera edición.

Al día de hoy se vendieron más de 10.000 libros gracias a la gente que cree en las segundas oportunidades.

Un breve resumen:

No permanecer caído es la historia de Los Espartanos, un equipo de rugby creado por Eduardo “Coco” Oderigo que logró cambiar la vida de innumerables personas gracias al deporte, la espiritualidad, la educación y el trabajo formal.

Este libro brinda testimonios de vida de Los Espartanos, el equipo de rugby de la Unidad Penitenciaria Nº 48 de San Martín, Provincia de Buenos Aires. Ellos nos enfrentan a una realidad: hay personas que están condenadas desde la cuna a tener vida de perros maltratados. Sus infancias son relatos crudos, postales del infierno mismo.

¿Qué duele más? ¿Nunca haber recibido un abrazo o estar encerrado en una celda húmeda sin ropa ni comida? ¿Pesa más una madre que abandona, seis puñaladas en la espalda por un pedazo de pan, o un padre borracho dando una paliza brutal a un niño? ¿Cómo sobrevivir a todo esto sin resentimientos? ¿Es posible el cambio de mentalidad? 

La pelota de rugby y el rezo del Rosario parecen ser los atajos que preparan el terreno para dar el gran salto al vacío: pedir perdón, perdonar, y perdonarse. Cuando se alcanza ese punto de maduración en la historia de cada uno, las personas quedan listas para aprovechar una nueva oportunidad. Porque siempre se puede volver a empezar. Y como nos enseñó el papa Francisco: “En el arte de ascender lo importante no es no caer, sino no permanecer caído”.

Presentación en la Feria del Libro 2018.

http://www.gallardof.com/no-permanecer-caido/

Compartir nota

  • Federico Gallardo

    Federico Gallardo nació en 1988 en San Pedro, provincia de Buenos Aires, y actualmente vive en Tigre. Es licenciado en Comunicación Social y co-fundador de Double Haul, una agencia de comunicación digital. Escritor, maratonista y futbolero, hincha de Boca y sabinero, fanático de la pesca con mosca y el mate. Autor de “No permanecer caído, la historia de Los Espartanos”. Escribe semanalmente en su blog personal “Pasarse es como no llegar”